© Copyright  -  www.povi.cl
07 Enero 2013
SENSOR TÉRMICO SATELITAL DETECTA UN DÉBIL PUNTO DE CALOR EN LA CIMA
PRIMERA ACTIVIDAD TÉRMICA EN EL FONDO DEL CRÁTER EN MÁS DE 6 MESES
Satélite Terra.  Imagen térmica nocturna ASTER (Advanced Spaceborne Thermal Emission and Reflection Radiometer) del  volcán Villarrica del 7 de enero de 2013, fotografiada desde 705 km de altura.  La flecha blanca apunta a la zona de calor en la cima, amplificada 1.600 veces para visualizar  el pixel afectado. En la imagen izquierda, de colores falsos, 20 x 20 km, el color oscuro representa la superficie fría cubierta con glaciares templados,  mientras que la temperatura del entorno, de color más claro, representa zonas con mayor temperatura. La imagen térmica anterior data del 29 de Diciembre de 2012, en la cual no fue posible observan anomalías térmicas.
Cortesía: NASA/JPL-Caltech.



Satélite Terra.  Imagen  ASTER diurna (Advanced Spaceborne Thermal Emission and Reflection Radiometer) del  volcán Villarrica del 7 de enero de 2013.  En la imagen derecha se aprecia un área de aproximadamente 1 kilómetro cuadrado, en el centro, el cráter con un diámetro de unos 200 metros.  Los bordes SW a SE del cráter, al igual que las paredes internas en el S, se encuentran desprovistos de hielo y nieve, representado de color oscuro.
Cortesía: NASA/JPL-Caltech.



14 Enero 2013
CONFIRMADO: ESTÁ AUMENTANDO NUEVAMANTE
EL CALOR EN EL FONDO DEL CRÁTER.

Satélite Terra.  Imágenes térmicas nocturnas ASTER (Advanced Spaceborne Thermal Emission and Reflection Radiometer) del  volcán Villarrica del 7 y 14 de enero de 2013, fotografiadas desde 705 km de altura.  En las ampliaciones inferiores (1.600%) se observa un leve aumento de la temperatura en el fondo del cráter a partir del  07 de enero. 
Cortesía: NASA/JPL-Caltech.



15 Enero 2013
RECONOCIMIENTO DEL CRÁTER
SONIDOS DE EXPLOSIONES PROFUNDAS Y PRESENCIA DE PIROCLASTOS

15 de Enero 2013.  La imagen izquierda, fotografiada de N a S, muestra un pulso de vapor de agua con volutas, proveniente del fondo caliente del cráter. La imagen derecha, apunta en forma oblicua hacia la chimenea, de unos 40 metros de diámetros. El círculo destaca la presencia de piroclastos balísticos sobre la superficie de nieve  más contigua a la chimenea.  
Cortesía y Copyright: Prof. Marco Millar



18 Enero 2013
NUEVO RECONOCIMIENTO DEL CRÁTER

18 de Enero 2013.  Interior del cráter, de unos 200 m de diámetro, fotografiado hacia el sur. A modo de escala, en el margen superior derecho, a pie de una aglomeración de nieve, destacan 3 andinistas. En la parte inferior se aprecia la chimenea volcánica, de unos 40 metros de diámetro. La fumarola es apenas perceptible. Piroclastos recientes se acumulan en una franja contigua a la chimenea,  en la parte inferior de la imagen.
Cortesía y Copyright: Alejandro Valencia



07 Enero - 08 Febrero 2013
LENTO AUMENTO DE TEMPERATURA EN FONDO DEL CRÁTER

Satélite Terra.  Imágenes térmicas nocturnas ASTER (Advanced Spaceborne Thermal Emission and Reflection Radiometer) del  volcán Villarrica entre el 7 de enero y 8 de febrero de 2013, fotografiadas desde 705 km de altura.  En las ampliaciones inferiores se observa un leve aumento de la temperatura en el fondo del cráter a partir del  07 de enero. 
Cortesía: NASA/JPL-Caltech.



18 Febrero 2013
EXPLOSIONES DÉBILES A UN NIVEL PROFUNDO

18 de Febrero 2013.  Cima NW del volcán fotografiada con un lente de 500 mm desde una distancia de unos 7 km.  La flecha amarilla apunta a una pluma de gases convectivos con forma de hongo, de unos 50 m de altura sobre los bordes del cráter.  La base de esta formación indicaría que los gases escapan desde una apertura profunda de no más de 10 m de diámetro.     
Copyright: Werner Keller (POVI).



03 Marzo 2013
TEMPERATURA EN EL FONDO DEL CRÁTER ESTABLE

Satélite Terra.  Imágenes ASTER (Advanced Spaceborne Thermal Emission and Reflection Radiometer) del  volcán Villarrica correspondiente al 3 de marzo de 2013, captadas desde 705 km de altura. La imagen térmica derecha muestra una emisión de calor en el fondo del cráter, la que se mantiene relativamente estable comparado con reconocimientos satelitales en enero y febrero. Cortesía: NASA/JPL-Caltech.



25 Mayo 2013
RECONOCIMIENTO DEL CRÁTER
SE SIGUEN OBSERVANDO BAJOS ÍNDICES DE ACTIVIDAD


UNA RETROSPECTIVA: ACTIVIDAD EN MAYO DESDE 2004

25 de Julio 2013
SATÉLITE DETECTA NUEVAMENTE UN DÉBIL
PUNTO DE CALOR EN LA CIMA 


Satélite Terra.  Imagen térmica nocturna ASTER (Advanced Spaceborne Thermal Emission and Reflection Radiometer)  del 25 de julio de 2013,  fotografiada desde 705 km de altura.  El color oscuro corresponde al edificio volcánico, cubierto con glaciares templados (0º C) y nieve. La cima destaca mostrando una débil fuente de calor (flecha). El calor de la lava sumital fue observado visualmente la última vez en abril de 2012. Desde entonces, los sensores satelitales han registrado una fuente de calor débil en forma intermitente, sin que a la fecha se detecte un aumento significativo de actividad.  Actualmente se observan los índices térmicos más bajos de los últimos 13 años.
Cortesía: NASA/JPL-Caltech.



29 de Julio 2013
RECONOCIMIENTO DEL CRÁTER
SONIDOS DÉBILES DE EXPLOSIONES PROFUNDAS 


Imagen 1.  Vista panorámica de la cima, fotografiado de O-E. Se distingue una anomalía térmica en el borde S (centro derecho en la imagen), correspondiente a la fisura eruptiva del 29 de diciembre de 1971, desde la cual extruyó un flujo de lava del tipo "aa" de 16 km de longitud.



Imagen 2.  Vista oblicua desde el oeste hacia la chimenea, de unos 40 metros de diámetro.  Una ténue pluma de gases sulfurosos emana desde el fondo.  Se aprecian cenizas y lapilli adosados sobre la nieve y el hielo.   

En ningún momento se apreciaron incandescencias, sin embargo, se percibió claramente sonidos profundos de desgasificación constante conocida entre los guías de montaña como "efecto lavadora", indicando que la desgasificación magmática sigue manteniendo el conducto abierto.
18 de Agosto 2013
COMPORTAMIENTO OBSERVADO SIGUE SIN CAMBIOS, MUY BAJOS SIGNOS DE ACTIVIDAD 


18 de Agosto 2013.
Imagen Superior.  El Parque Nacional Villarrica, con los volcanes Villarrica, Quetrupillán y Lanín, fotografiado por el satélite Terra desde unos 700 km de altura. Copyright © EOSDIS - NASA´s  Earth Observing System
Imagen Inferior Izquierda. Pucón en primer plano y en el margen derecho, el nevado volcán Villarrica. Copyright © Sistema de Fotografía Secuencial Programada - POVI
Imagen Inferior Derecha. Cima del volcán Villarrica, fotografiada a 16 km de distancia. Se aprecia una débil fumarola. Fuerte viento blanco en altura. Copyright © Sistema de Fotografía Secuencial Programada - POVI
Archivo 2013
5 Y 6 de Octubre 2013
RECONOCIMIENTO DEL CRÁTER
SONIDOS DE EXPLOSIONES PROFUNDAS EN AUMENTO



El sábado 5 de octubre guías de montaña constataron la reanudación de sonidos profundos de explosiones. El 6 de octubre, los sonidos habían aumentado notoriamente de intensidad con respecto al día anterior.
El 29 de julio se escucharon por última vez sonidos de similares características, provenientes desde el interior profundo de la chimenea.
Las imágenes secuenciales del 5 y 6 de octubre muestran emisiones rítmicas de gases sulfurosos, apenas perceptibles, provenientes desde el conducto central. 

En abril de 2012 el volcán dejó de emitir la incandescencia característica, hecho que se mantiene hasta la fecha.

Nuestro Sistema de Fotografía Secuencial capta diariamente 8.640 imágenes del volcán Villarrica, cifra que se divide en 4 cámaras: 35mm, 60mm, 240mm  e infrarrojo cercano (experimental). Las imágenes son descargadas remotamente para posterior análisis. Los eventos son publicados de inmediato y exclusivamente en este sitio. 



6 de Octubre 2013
SENSOR TÉRMICO SATELITAL NO DETECTA CALOR EN EL FONDO DEL CRÁTER


Satélite Terra, 06 de octubre 2013. Imágenes del volcán Villarrica captadas mediante una tecnología denominada ASTER (Advanced Spaceborne Thermal Emission and Reflection Radiometer), desde una altura de 705 km.
(A) Fotografía en el espectro infrarrojo cercano. En el centro del cráter, de color oscuro, se aprecia el conducto volcánico de unos 40 metros de diámetro. 
(B) Fotografía en el espectro de luz termal infrarrojo. No se aprecia calor medible instrumentalmente en el interior del cráter (a modo de comparación, ver una imagen con actividad termica de 2009)Cortesía: NASA/JPL-Caltech.



14 de Octubre 2013
SOBREVUELO
NO SE OBSERVA INCANDESCENCIA EN LA PROFUNDIDAD DE LA CHIMENEA



14 de octubre 2013. La imagen aérea muestra el interior del cráter y especialmente el conducto volcánico o chimenea (flecha), de unos 40 metros de diámetro.  No se aprecia incandescencia alguna, validando la nula actividad térmica detectada por el sensor satelital ASTER el pasado 6 de octubre. Cortesía: Diego Spatafore (Fotoaraucania)



25 de Diciembre 2013
TEMPERATURA EN EL FONDO
DEL CRÁTER SE MANTIENE BAJA


25 de diciembre 2013. Imagen satelital ASTER* del volcán Villarrica, en el espectro infrarrojo, captada a 705 km de altitud.
La flecha señala un pixel con una temperatura superior al entorno compuesto de hielo templado.  La anomalía corresponde al cráter, cuya temperatura es comparable al terreno en la zona proximal del edificio volcánico.
Se infiere que el pixel temperado captó el calor de la irradiación solar acumulado en una cima parcialmente desprovista de nieve y hielo.  El siguiente vínculo permite apreciar la misma imagen, pero con actividad térmica asociada a la lava.
Cortesía: NASA/JPL-Caltech.

* Advanced Spaceborne Thermal Emission and Reflection Radiometer